Parque Nacional Santa Rosa
El Parque Nacional Santa Rosa se localiza en Costa Rica, en la provincia de Guanacaste a unos 50 km al norte de la ciudad de Liberia. Tiene una extensión de 38.674 ha terrestres y 78.000 ha marinas. Se encuentra dentro del Área de Conservación de Guanacaste.
Fue creado el 27 de marzo de 1971 con el objetivo de proteger, cuidar, y restaurar la Casona de Santa Rosa, Monumento Nacional (1 de julio de 1966) y los alrededores del histórico lugar donde se dio la famosa Batalla de Santa Rosa, (20 de marzo de 1856), más adelante, el parque se amplió en 1980 con la adición del sector Murciélago, para lograr una mayor cobertura de protección a las especies y a la vegetación de la zona, la cual está siendo destruida por la ganadería y el cultivo.
Con respecto a la flora y fauna, el Parque Nacional Santa Rosa protege grandes fragmentos de bosque tropical(bosque que anteriormente cubría todo Guanacaste). Este bosque da cobijo a una amplia variedad de vida salvaje, destacan entre los mamíferos los jaguares, pumas, dantas, venados y pecaríes. Entre las aves, pavones, urracas, tucanes, águilas pescadoras, etc. Entre los reptiles destacan las tortugas carey, baula, verde y lora.
El parque forma un corredor biológico con el Parque Nacional Guanacaste y el Parque Nacional Rincón de la Vieja, sumando entre los tres parques un total de 120.000 ha terrestres y 70.000 ha marinas.
Batallas de 1919 y 1955
En el siglo XX, Santa Rosa vuelve a ser escenario de combate. En 1919, un grupo de 800 hombres, procedentes de Nicaragua, ingresaron al país con la intención de derrocar a Federico Tinoco. Llegan a Santa Rosa el 8 de mayo y en ese sitio son derrotados por fuerzas del gobierno, quienes los obligan a regresar a Nicaragua. Este hecho es conocido con el nombre de "Revolución del Sapoá".
En 1955, bajo el primer mandato de José Figueres Ferrer, grupos solidarios a Rafael Ángel Calderón Guardia (exiliado en México tras la guerra civil de 1948) invaden el territorio costarricense desde Nicaragua, llegando a la Hacienda Santa Rosa, donde se realizan combates que resultan en la victoria del bando gubernamental.
Incendio y Reconstrucción
El histórico edificio de la casona de Santa Rosa fue destruido en un 80% por un incendio provocado por cazadores furtivos nicaragüenses el 09 mayo del 2001, en una aparente venganza contra los guarda parques por lo que tuvo que ser reconstruida, labor que costó aproximadamente ¢200 millones (unos $400 000). La re-inauguración del monumento fue el 20 de marzo del 2002 en medio de la celebración por el 146 Aniversario de la Batalla de Santa Rosa.
Anúnciese de forma gratuita
En OrosiValley.com, ValledeOrosi.com y ValleOrosi.com usted podrá anunciarse de forma gratuita, el objetivo nuestro es fomentar el turismo y la divulgación de lugares información del anillo turístico Orosi, Cachí y Ujarrás.
Para anunciarse envíenos un correo a informacion@orosivalley.com y pronto estaremos en contacto con usted.
OrosiValley.com
OrosiValley.com es una página que nace con el afán de incentivar el turismo en la región de Orosi, Cachí y Ujarrás, en Costa Rica. Este anillo turístico se compone de varios parajes turísticos y muchas opciones para vacacionar, estudiar o entrenar deportes como atletismo de calle y campo traviesa así como el ciclismo de montaña.
El viaje por esta zona del país le dejará muchos bellos recursos e innumerables imágenes en sus recursos que querrá volver a vivir; el paisaje, el calor humano, las montañas y sin duda el aire puro lo llenará de vida y le relajará.
El Turismo en Costa Rica es una actividad muy importante para la economía del país, los micro-hoteleros, restaurantes, artesanos, y servicios de pymes son el mayor motor de la economía de este país, por eso la Misión de OrosiValley.com es poder ayudar a todos estos empresarios de la zona y poder ayudar de alguna u otra forma al desarrollo del país brindando publicidad de forma gratuita.
Enlaces Recomendados